Título: | Ingeniería de software centrada en el usuario de plataformas de participación ciudadana motorizadas por inteligencia artificial |
Código: | |
Duración: | 1 Enero 2025 - 31 Diciembre 2026 |
Dirección: | Alejandro Fernandez |
Co-Dirección: | Alejandra Garrido |
Grupo responsable: | |
Sitio web: | |
Financiador: | UNLP |
Monto: | |
Participantes (del LIFIA) | Alejandra Garrido, Alejandra Lliteras, Alejandro Fernandez, Andrés Rodríguez, Catalina Mostaccio, Cecilia Challiol, Claudia Pons, Cristian Cerro, Diego Torres, Federico Balaguer, Florencia Riva, Gabriela Perez, Giuliana Maltempo, José Manuel Suárez, Juan Cruz Gardey, Juliana Delle Ville, Julián Grigera, Leandro Antonelli, Leonardo Loza Bonora, Luciana Bazzana Tanevitch, Luis Mariano Bibbo, Marcos Guillermo Lammers, María N. Dalponte Ayastuy, Matías Menni, Matías Urbieta, Natalia Correa, Rosalina Nazarre, Sergio Firmenich |
El proyecto se centra en la mejora y ampliación de plataformas de participación ciudadana impulsadas por inteligencia artificial, tomando como caso de estudio la plataforma ÁGORA. Propone, por un lado, desarrollar herramientas metodológicas que ayuden a diseñar y evaluar experimentos de experiencia de usuario (UX) y ludificación adaptativa, tanto para quienes crean estos proyectos como para el público que participa. Por otro lado, busca avanzar en soluciones tecnológicas y algorítmicas, especialmente en el procesamiento de lenguaje natural, la explicabilidad de redes neuronales y la partición automatizada de imágenes o regiones geográficas, todo con el fin de agilizar y enriquecer la recolección colaborativa de datos. El proyecto integra conceptos de ciencia ciudadana, usabilidad y accesibilidad, y promueve la empatía con científicos y participantes para diseñar protocolos de recolección más complejos y efectivos. Además de fomentar la ludificación y la experiencia de usuario, se incorporan métodos de pensamiento computacional en ámbitos educativos y se enfatiza la transparencia e interpretabilidad de la inteligencia artificial, de modo que tanto investigadores como la ciudadanía puedan confiar y beneficiarse de estas herramientas.
-2025-
Challiol, Cecilia, Rodriguez, Andrés and Garrido, Alejandra. 2025. Training from experiential learning’s vision to acquire Design Thinking as a thought process. Thinking Skills and Creativity, 101829. DOI:https://doi.org/10.1016/j.tsc.2025.101829 bib
Narváez, Daniel, Battaglia, Nicolas, Fernández, Alejandro and Rossi, Gustavo. 2025. Designing Microservices Using AI: A Systematic Literature Review. Software 4, 1 (2025). DOI:https://doi.org/10.3390/software4010006 bib
-2024-
Rosalina Nazarre, Natalia Correa, Lucía de Antueno, Juan Pablo Delpino, Alejandro Fernandez, Diego Torres. Ciencia Ciudadana en el Censado del Arbolado Urbano. JUI, Jornadas de Vinculación Universidad-Industria. JAIIO 2024. Bahia Blanca.
Torres, Diego; Katzer, Leticia. 2024. Pensar Ágora como un dispositivo para la ciencia participativa desde el sur global. . XII Jornadas de Sociología de la UNLP bib
-2025-
Pantoja Yepez, Wilson Libardo, Hurtado, Julio Ariel, Bibbo, Luis Mariano, Fernandez, Alejandro and Bandi, Ajay. 2025. Towards a Software Architecture Training Pattern Language. In Proceedings of the 30th Conference on Pattern Languages of Programs. The Hillside Group, USA, bib
En curso
Oriana Florencia Arévalos y Candela Mariel Rouaux Servat (Tesina de grado). Herramienta de soporte para facilitar experiencias de co-diseño virtual. Licenciatura en Sistemas. Dirigido por Dra. Cecilia Challiol. Duración: 26/12/2024 - en curso
Edison Gustavo Caiza Andrango (Doctorado). Relación entre las decisiones de diseño de espacios colaborativos y su impacto en la propagación de las Fake News. Doctorado en Ciencias Informáticas, Facultad de Informática, UNLP. Dirigido por Alejandro Fernandez. Co-Dirigido por Diego Torres. Duración: 1/3/2020 - en curso
Cynthia Lorena Corso (Doctorado). Abordaje de Diseño Participativo con personas neurodiversas conducido desde la visión de Design Thinking para generar soluciones de software. Doctorado en Ciencias Informáticas. Fac. de Informática - UNLP. Dirigido por Dra. Cecilia Challiol. Duración: 25/9/2019 - en curso